La participación del Cauca en la Macro Rueda del 9 y 10 de julio: un impulso a la competitividad regional.

La participación del Cauca en la Macro Rueda del 9 y 10 de julio: un impulso a la competitividad regional.
https://revemprende.com/wp-content/uploads/2025/08/Dra.-Elvia-Rocio-Cuenca-Sec.-Desarrollo-GobCauca-320x213.jpg
Cali

julio 10 del 2025

Los días 9 y 10 de julio en la ciudad de Cali, se desarrolló la Macro Rueda de Negocios, un espacio estratégico de encuentro empresarial que reunió a representantes de distintos sectores productivos del país y del ámbito internacional. Este evento, organizado con el propósito de promover el comercio, fortalecer la internacionalización y abrir oportunidades de inversión, contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo y Competitividad del Cauca, bajo el liderazgo de la Dra. Elvia Rocío Cuenca.

La presencia institucional del Cauca en esta jornada fue de gran relevancia, ya que permitió posicionar al departamento como un territorio con potencial de desarrollo productivo, cultural y social. El evento se constituyó en una plataforma clave para visibilizar los avances que se han venido realizando en la región en materia de emprendimiento, innovación y articulación empresarial, al tiempo que se generaron contactos estratégicos con inversionistas y compradores interesados en conocer de primera mano la oferta local.

La Dra. Elvia Rocío Cuenca, en representación del Gobierno departamental, destacó que la participación del Cauca en escenarios de este tipo no solo tiene como objetivo promover la comercialización de bienes y servicios, sino también consolidar procesos de competitividad sostenible. En sus intervenciones enfatizó que la internacionalización de la economía caucana requiere de un trabajo articulado entre los sectores público y privado, de modo que las pequeñas y medianas empresas logren superar barreras y posicionarse en nuevos mercados.

Durante los dos días de la Macro Rueda, se llevaron a cabo encuentros uno a uno, ruedas de negocios y espacios de networking que posibilitaron la interacción entre empresarios locales y nacionales con compradores internacionales. Este ejercicio permitió identificar intereses comunes, explorar posibilidades de exportación y establecer alianzas estratégicas en sectores como agroindustria, turismo, tecnologías de la información, manufactura y economía creativa.

El Cauca, caracterizado por su diversidad cultural y geográfica, tiene una amplia gama de productos con potencial competitivo: cafés especiales, cacao, frutas exóticas, miel, productos transformados y artesanías con identidad propia. La participación en la Macro Rueda significó una vitrina privilegiada para mostrar estos bienes, resaltando no solo su calidad, sino también la historia y el trabajo comunitario que hay detrás de cada iniciativa. La Dra. Cuenca subrayó que el departamento cuenta con un capital humano comprometido y con una riqueza natural que, si se gestiona adecuadamente, puede convertirse en un motor de crecimiento económico incluyente.

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo y Competitividad presentó los avances de los programas de fortalecimiento empresarial impulsados en el Cauca, los cuales han estado orientados a mejorar la productividad, promover la formalización y fomentar la innovación en las cadenas de valor. Estos esfuerzos, respaldados por proyectos de cooperación nacional e internacional, han permitido que un número creciente de emprendimientos locales cuenten con la capacidad técnica y comercial para acceder a escenarios de negociación de gran escala como la Macro Rueda.

Uno de los puntos más relevantes de la agenda fue la promoción del turismo cultural y de naturaleza del Cauca. La delegación resaltó que el departamento ofrece experiencias únicas vinculadas a sus paisajes, su historia y sus comunidades indígenas y afrodescendientes. En este sentido, se abrió la discusión sobre cómo articular la oferta turística con estrategias de sostenibilidad y paz territorial, generando así un atractivo no solo para el mercado nacional, sino también para visitantes internacionales interesados en destinos emergentes con identidad cultural.

La Dra. Elvia Rocío Cuenca también resaltó el papel del emprendimiento juvenil y femenino en la transformación económica del departamento. Señaló que muchas de las iniciativas que hoy acceden a estos espacios son lideradas por jóvenes y mujeres, quienes con creatividad e innovación están construyendo nuevos modelos de negocio. La participación en la Macro Rueda representa, entonces, un reconocimiento a su esfuerzo y una oportunidad para proyectar sus iniciativas más allá de las fronteras locales.

Al cierre del evento, la representación caucana expresó su compromiso de dar continuidad a los contactos establecidos y de acompañar a los empresarios en los procesos posteriores de negociación. La Secretaría de Desarrollo y Competitividad asumió la tarea de articular mesas de seguimiento que permitan convertir las intenciones de negocio en acuerdos concretos y sostenibles.

La Macro Rueda del 9 y 10 de julio dejó en evidencia que el Cauca cuenta con un ecosistema empresarial en crecimiento, dispuesto a asumir los retos de la globalización y la innovación. La participación de la Secretaría, liderada por la Dra. Cuenca, reafirmó el compromiso del departamento con la construcción de un futuro económico más sólido, equitativo y conectado con el mundo.

En conclusión, este evento representó una oportunidad histórica para el Cauca. No solo se consolidó como una plataforma de negocios, sino que también sirvió para reafirmar la importancia de la articulación institucional en la búsqueda de competitividad y desarrollo sostenible. El liderazgo de la Dra. Elvia Rocío Cuenca y el trabajo de la Secretaría de Desarrollo y Competitividad del Cauca se proyectan, así como pilares fundamentales en el camino hacia una economía más inclusiva, diversificada y resiliente.
Por: @emprendemarca.

https://revemprende.com/wp-content/uploads/2021/03/logo-emprende2-320x74.png

Let’s design together

One of the reasons we became interior designers in the first place was because we love collecting and then putting it all together. But when you’re designing your own house, the hardest thing is to finish it, as you’re always adding your next favourite thing, and finally there’s no space left.
Social

Copyright Revista Emprende © 2024-2025. Todos los derecho reservados.